La mastitis en ovino y caprino se considera un problema muy grave.
¿Cuál suele ser su origen?
En el ganado ovino y caprino, la gran mayoría de infecciones mamarias tienen un carácter contagioso. El origen de las infecciones es, al final, otras ubres infectadas, es decir, compañeras de rebaño que están infectadas. La transmisión básicamente se produce durante el ordeño, por la máquina y por la rutina.

¿Cuáles serían los puntos clave a considerar para poder controlar la mastitis?
Por un lado, vamos a entrar un poco en lo que serían dos factores de riesgo. Uno sería la máquina de ordeño y el otro sería la rutina de ordeño.
Los puntos críticos para nuevos contagios son la máquina y la rutina de ordeño
Los puntos clave de la máquina de ordeño son:
Primero, un nivel de vacío en punta de pezón adecuado para cada especie. Un nivel de vacío adecuado para cada especie y una actividad de vacío correcta en punta de pezón. Habitualmente buscamos tener sobre 35 o 37 Kpa en punta de pezón.
Y el sobreordeño, esto es súper importante también. En las granjas donde tengan los retiradores automáticos, deben estar bien calibrados para que no haya sobreordeño. En las granjas sin retiradores automáticos, pues adaptar la rutina para evitar precisamente esta práctica del sobreordeño.
En cuanto a las causas de mastitis, mencionaste que en general es un problema de tipo contagioso, ¿Cuáles son los patógenos más relevantes en mastitis de ovino y caprino?
Tenemos básicamente los estafilococos. Por un lado, está el Staphylococcus aureus y luego tenemos los Staphylococcus coagulasa negativos, que te diría que este grupo agrupa la gran mayoría de los patógenos mamarios.
Los animales crónicos juegan un papel muy importante en el mantenimiento y diseminación de los Staphylococcus. Por este motivo, es esencial que identifiquemos y eliminemos estos animales del rebaño. Esta medida es de gran ayuda para controlar la infección y el contagio de nuevos animales.
La tasa de curación de los animales crónicos es realmente baja y son fuente de contagio de animales sanos.
Entonces, tenemos otra herramienta disponible que es la vacunación. Existe en el mercado una vacuna contra los Staphylococcus aureus y contra los Coagulasa negativos, que va a proteger a los animales de tener una infección. La vacunación nos permite reducir los casos de mastitis y la mortalidad. Concretamente, la clave esta vacuna es que reduce la excreción de las bacterias, y por lo tanto reducimos el riesgo de nuevas infecciones durante el ordeño.
La vacunación contra estafilococos es una herramienta clave en el control de la mastitis



