La resistencia a los antibióticos es un problema global, con serias implicaciones tanto para la salud animal como humana. Sin embargo, sus efectos van más allá del sector salud. Las bacterias resistentes causan pérdidas económicas significativas, principalmente debido al aumento de la incidencia de enfermedades y la reducción de la productividad. ¿Cómo afecta este problema específicamente al sector ovino y caprino?
El problema de la resistencia
La resistencia a los antibióticos es un problema actual y un desafío futuro en las explotaciones de ovejas y cabras. Complica el tratamiento de enfermedades comunes como las infecciones respiratorias, la mastitis y las cojeras. Más allá de sus implicaciones en salud y bienestar animal, este problema también tiene consecuencias económicas valiosas para los productores.
Se estima que la resistencia puede causar pérdidas de productividad de más del 15 % (Herawati, O., 2023)
El origen de estas pérdidas es el aumento de las tasas de morbilidad y mortalidad por enfermedades infecciosas.
Las infecciones persistentes reducen la productividad de los animales, provocando problemas como retraso en el crecimiento, menor fertilidad y baja producción de leche o carne.

Ejemplos de algunas enfermedades
- Mastitis
Algunos estudios han demostrado que bacterias del género Staphylococcus spp han desarrollado resistencia a los antibióticos comúnmente usados en ganadería.
Esto supone un riesgo considerable, ya que son los patógenos causantes de mastitis más prevalentes en ovejas y cabras. Los animales con infecciones resistentes al tratamiento tendrán menor producción y calidad de leche.
En un estudio para evaluar la resistencia, S. aureus fue resistente a todos los antibióticos probados

- Linfaadenitis caseosa y abscesos:
El desarrollo de abscesos, principalmente en ganglios linfáticos, piel y vísceras, es común en pequeños rumiantes. Las bacterias comúnmente implicadas incluyen Staphylococcus, Streptococcus, Corynebacterium y Pseudomonas.
Las pérdidas anuales debido a abscesos en pequeños rumiantes se estiman en 17 millones de USD (Herawati, O., 2023)
Las cepas resistentes pueden agravar esta enfermedad, y las consecuencias económicas pueden ser significativas. Los abscesos reducen la calidad de la carne y pueden causar el decomiso de la canal en el matadero. Además, la enfermedad puede causar emaciación, infertilidad e incluso muerte en los animales afectados. En algunos casos, los abscesos pueden desarrollarse en la ubre, provocando una reducción en la producción de leche (Hatem, M.E., 2013).

- E. coli:
Un informe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) concluyó que E. coli es la bacteria más notable por su resistencia a antibióticos en ovejas y cabras en Europa.
Esta bacteria causa diarrea y septicemia en corderos, por lo que los tratamientos ineficaces provocarán pérdidas valiosas debido al aumento de la mortalidad en animales jóvenes.
Link al informe: https://www.efsa.europa.eu/sites/default/files/2021-10/9977.pdf
Conclusiones
Reducir y prevenir la resistencia a los antimicrobianos en pequeños rumiantes debe ser una prioridad, ya que las consecuencias sanitarias y económicas son importantes y representan una amenaza para el sector.
Buenas prácticas de manejo, bioseguridad, diagnóstico y profilaxis son acciones clave para lograrlo.
Artículo escrito por:
Tania Perálvarez Puerta. Gestora de Producto Global, Franja de Pequeños Rumiantes – HIPRA
Referencias:
Herawati, O., et al (2023) The global profile of antibiotic resistance in bacteria isolated from goats and sheep: A systematic review. Veterinary World, EISSN: 2231‑0916
Hatem, M.E., et al. (2013) Bacterial abscessation in sheep and goat in Giza governorate with full antibiogram screening. Glob. Vet., 10(4): 372–381.


