pequeños ruminantes
  • Blog
  • Vídeos
  • Sobre nosotros
  • Contacta con nosotros
  • Suscríbete
  • Español
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Ελληνικα
Menú
  • Blog
  • Vídeos
  • Sobre nosotros
  • Contacta con nosotros
  • Suscríbete
  • Español
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Ελληνικα
Buscar
Cerrar

ESTACIONALIDAD REPRODUCTIVA: ¿Un problema o una oportunidad?

  • enero 5, 2021
Los pequeños rumiantes son poliéstricos estacionales, limitando su actividad reproductiva a una estación determinada del año. Desde siempre, esto ha sido considerado un limitante a nivel productivo y desde hace décadas se ha luchado para “romper” esta estacionalidad. Hoy en día, en muchas explotaciones, sigue siendo un dolor de cabeza…Pero, ¿es realmente un problema?

 

EL “PROBLEMA”…

El ciclo reproductivo de los pequeños rumiantes está regulado por el fotoperiodo. En términos de reproducción, hablamos de época desfavorable para la cubrición (anestro) cuando las horas de luz de los días aumentan y favorable cuando disminuyen.

Esto va a resultar en una estacionalidad reproductiva que puede ser más o menos marcada dependiendo de múltiples factores como: raza, latitud (aumenta a mayor distancia del ecuador), edad…

“Para sistemas no extensivos, tener varias parideras repartidas homogéneamente durante el año, es crucial para maximizar la rentabilidad”

Dicha estacionalidad va a producir la concentración de partos en una época determinada del año (cuando más alimento hay en el campo), pudiendo durar desde 7 u 8 meses a tan solo 2 o 3 dependiendo del área geográfica.

Imagen 1. En muchos países, partos en época desfavorable, suponen una gran oportunidad económica para el ganadero: precio del producto (cordero/cabrito y leche) es muy superior (hasta 2.5€/kg cordero más).

La concentración de todos los partos en pocos meses, sobre todo para sistemas intensivos o semi-intensivos, implica no poder reducir el periodo improductivo de los animales, lo cual es clave para la rentabilidad de cualquier explotación.

Esquema 1. Estrategia reproductiva: parideras repartidas homogéneamente durante el año, permite la reducción al máximo del periodo improductivo del animal (nº partos/oveja/año >1), aumentando así los ingresos de la granja.

…LA SOLUCIÓN

Desde hace décadas, se ha trabajado para desestacionalizar ovejas y cabras de todo el mundo y, aumentar así la eficacia reproductiva.

“Esponjas intravaginales y PMSG son comúnmente empleadas para la sincronización de celos en época favorable y desfavorable”

Para ello, hoy en día, disponemos de hormonas:

● Progestágenos (esponjas intravaginales y otros dispositivos) + PMSG
● Melatonina (implantes)
● Prostaglandinas

además del fenómeno del efecto macho, la técnica del flushing y uso de luz atificial.

Imagen 2. Esponjas intravaginales combinadas con PMSG, es la herramienta más utilizada para desestacionalizar y sincronizar partos en ovino y caprino.

Todo ello hace que podamos tener un control reproductivo de nuestro rebaño, rompiendo así la estacionalidad reproductiva de los pequeños rumiantes.

Aunque siempre debemos tener en cuenta que tener partos en época desfavorable tiene un coste económico e implica un tiempo y esfuerzo extra por parte del trabajador.

Y LA OPORTUNIDAD?

A pesar del coste mencionado, “romper” esta estacionalidad en ovino y caprino es considerado vital para poder maximizar la rentabilidad de muchas explotaciones.

Imagen 3. Dividir el rebaño por lotes de cubrición (preñadas, paridas, vacío): práctica común en rebaño con múltiples parideras al año. Facilita la gestión del rebaño.

Es por ello que el coste mencionado anteriormente se convertiría en una inversión y el problema de la estacionalidad en una interesante oportunidad económica para el ganadero, basado en 3 puntos principales:

● OFERTA/DEMANDA

● CARGA DE TRABAJO

● DISMINUCIÓN DE PÉRDIDAS

CONCLUSIÓN

Siempre se debe estudiar a fondo cada explotación y en base a sus objetivos y recursos disponibles, decidir si la desestacionalización es una inversión que nos ayudará a alcanzar los objetivos buscados.

Artículo escrito por:

Pablo Núñez Ulibarri. Corporate Product Manager Small Ruminants Unit – HIPRA.

Publicación anterior

PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LAS VACUNAS DE CLAMIDIAS

Publicación siguiente

IMPACTO ECONÓMICO DE ABORTOS: ¿Cuál es el coste de un aborto?

Related Posts

¿Cómo podemos reducir el uso de antibióticos para mastitis?

¿Cómo podemos reducir el uso de antibióticos para mastitis?

diciembre 13, 2022

Los antibióticos muchas veces son necesarios para tratar infecciones, pero las malas prácticas pueden causar la aparición de resistencias. La...

Chlamydia abortus: ¿Cómo se presenta el Aborto enzoótico ovino?

Chlamydia abortus: ¿Cómo se presenta el Aborto enzoótico ovino?

noviembre 21, 2022

Chlamydia abortus es uno de los patógenos que más problemas reproductivos causa en oveja y cabra. Aun siendo el más...

CATEGORÍAS

  • Experiencia de campo
  • Mastitis
  • Otras enfermedades ovino y caprino
  • Pedero
  • Reducción de antibióticos
  • Reproductivo
  • Respiratorio

BOLETÍN DE NOTICIAS

NO SE PIERDA NINGUNA ACTUALIZACIÓN SOBRE PEQUEÑOS RUMIANTES

He leido y acepto la Política de privacidad y la información básica sobre protección de datos.


PREGUNTA A LOS EXPERTOS

Tu opinión es muy importante para nosotros, por lo que te animamos a ponerte en contacto con nuestro equipo de expertos sobre Pequeños rumiantes para realizar cualquier pregunta o comentar cualquier duda que puedas tener sobre prevención sanitaria en ovejas, cabras y corderos.

He leido y acepto la Política de privacidad y la información básica sobre protección de datos.


Publicación siguiente
IMPACTO ECONÓMICO DE ABORTOS: ¿Cuál es el coste de un aborto?

IMPACTO ECONÓMICO DE ABORTOS: ¿Cuál es el coste de un aborto?

pequeños ruminantes

Síguenos

Linkedin
Youtube
Categorías
  • Experiencia de campo
  • Mastitis
  • Otras enfermedades ovino y caprino
  • Pedero
  • Reducción de antibióticos
  • Reproductivo
  • Respiratorio

Páginas

  • Blog
  • Vídeos
  • Sobre nosotros
  • Contacta con nosotros

HIPRA ©2023 All rights reserved

  • Política de Cookies
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
Menú
  • Política de Cookies
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y navegación. Al hacer clic en Aceptar, acepta nuestro uso de todas estas cookies. También puede optar por cambiar su configuración. Para obtener más información, consulte nuestro Política de cookies.

ACEPTAR TODAS LAS COOKIES Configuración cookies
Política de cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

cookielawinfo-checkbox-required
Dominio: indefinido
Descripción: esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
Duración: 1 año 1 día 1 hora
Tipo: Necesario

cookielawinfo-checkbox-required
Dominio: .aboutsmallruminants.com
Descripción: esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
Duración: 1 año 19 días 15 horas 19 minutos
Tipo: Necesario

cookielawinfo-checkbox-non-required
Dominio: .aboutsmallruminants.com
Descripción: esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
Duración: 1 año 19 días 15 horas 19 minutos
Tipo: Necesario
No-necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

_ga
Dominio: .aboutsmallruminants.com
Descripción: Google Analytics instala esta cookie. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
Duración: 1 año 20 días 8 horas 51 minutos
Tipo: Analytics

_ga_CDFH4BHCQC
Dominio: .aboutsmallruminants.com
Descripción: Sin descripción.
Duración: 1 año 19 días 15 horas 19 minutos
Tipo: Otro
GUARDAR Y ACEPTAR

Basic Personal Data Protection information:

Controller: LABORATORIOS HIPRA, S.A.
Purposes: Managing the contractual and/or business relationship with HIPRA, including sending news, promotions and invitations to events sponsored by HIPRA.
Lawful basis: Performance of the contractual relationship and HIPRA’s legitimate Interest.
Recipients: Third parties to which HIPRA has entrusted cloud computing, security, auditing, mailing, technical and computer support services, as well as companies in its group.
Rights: Request access to and rectification or erasure of personal data and other rights as explained in the additional information. You can seeview the detailed additional information about data protection in our Privacy Policy.

For further information, please check our detailed information on Data Protection.

Sitio Web para veterinarios

Los contenidos de esta página están destinados únicamente a veterinarios con capacidad de prescripción. Al pulsar «Aceptar» usted declara que es profesional veterinario. En caso contrario, pulse «Cancelar» y contacte con un profesional veterinario.

ACEPTAR
RECHAZAR

NEWSLETTER

No se pierda ninguna actualización

He leido y acepto la Política de privacidad y la información básica sobre protección de datos.